INICIO2025-02-20T01:23:23+00:00

BIENVENIDOS A LA RED CVC ECUADOR

Conoce sobre los procesos comunitarios en el Ecuador

Somos un movimiento que se ha consolidado como un referente para la organización social, cultural y política a través de iniciativas continentales entre actores y grupos culturales que promueven el bien común desde las prácticas diversas, colectivas y articuladas en distintos territorios y comunidades en Latinoamérica.

En Ecuador, desde el año 2010, varios colectivos y gestores asumieron el reto de visibilizar un tejido que potencie y articule estas diversidades generando espacios de encuentro, diálogo y acción colectiva por medio de intercambios de experiencias y saberes, fortalecimiento de artistas y gestores comunitarios e incidencia en políticas públicas, fundando la Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria e integrando el Movimiento Latinoamericano de CVC.

Actualmente, somos 140 integrantes, colectivos conformados por gestores, organizaciones y procesos comunitarios y hemos vinculado en nuestras actividades a más de 1000 agentes culturales vinculados que trabajan desde las artes, educación popular, comunicación comunitaria, patrimonio, memoria social, emprendimientos, turismo en barrios, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

Somos la Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria
REDE-CVC

Como REDE CVC nos consolidamos de núcleos dinamizadores que trabajan:

A nivel local: Trabajamos de manera colaborativa vinculando acciones comunes a nivel parroquial, cantonal, provincial y regional.

A nivel nacional: Las diversidades culturales se estructuran como una mancomunidad que se adscribe a los principios de Cultura Viva Comunitaria.

A nivel latinoamericano: Como parte de las redes que conforman el Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, somos un componente importante en dar voz y voto a las propuestas que busquen el beneficio de Latinoamérica.

La Asamblea: Espacios de diálogo y toma de decisiones colectivas que buscan direccionar y defender las propuestas comunes lideradas por el Núcleo Dinamizador.

Video Responsivo

EJES DE TRABAJO

Art. 4.- De los principios. La Ley Orgánica de Cultura responderá a los siguientes principios:

Cultura Viva Comunitaria. Se promueve la cultura viva comunitaria, concebida como las expresiones artísticas y culturales que surgen de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, a partir de su cotidianidad. Es una experiencia que reconoce y potencia las identidades colectivas, el diálogo, la cooperación, la constitución de redes y la construcción comunitaria a través de la expresión de la cultura popular.

LEY ORGANICA DE CULTURA

Cultura Viva Comunitaria no ha comenzado ayer, sino hace más de quinientos años guiando un camino hacia nosotros y nosotras.

Nelson Ullauri (Ecuador)

ÚLTIMOS VIDEOS

El VI Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria (CVC) se llevó a cabo el 8 y 9 de noviembre de 2024 en Guayaquil y Durán, con sedes en el Museo de Antropología y Arte Contemporáneo (MAAC) y la Reserva de la Isla Santay, teniendo a la provincia de Guayas como anfitriona.

El evento contó con la participación de 160 congresistas provenientes de 11 provincias: Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Imbabura, Orellana y Azuay, además de Brasil como país invitado.

El Programa Distrital de Gestión Cultural Comunitaria (PDGCC) se enfoca en el desarrollo, promoción y preservación de las culturas locales y comunitarias en el Distrito Metropolitano de Quito a través de actividades y proyectos colaborativos. Este programa incluye desarrollo de proyectos culturales, actividades de capacitación, fomento de la participación ciudadana, documentación y preservación de la memoria y el patrimonio, intercambio cultural, gestión de espacios culturales, apoyo a artistas locales, eventos, festivales y la Gran Caravana “Menos Violencia, Más Cultura”.

¿Qué es la ruralidad sin el sustento histórico, político, cultural y social? A lo largo de nuestra vida, hemos escuchado términos que describen la ruralidad en función de su entorno, paisaje y estilo de vida diferenciándola de lo urbano. La ruralidad se distingue por sus caminos montañosos, valles, páramos y su gente trabajadora, así como por su papel en la conservación de manifestaciones culturales, oralidades y expresiones artísticas en festividades y narrativas de sus habitantes. En el Distrito Metropolitano de Quito, hay 33 parroquias rurales y 71 comunas registradas que gestionan la vida rural mediante diversas actividades.

www.ruralidadenmovimiento.com

Noticias

2002, 2025

«Memorias Vivas»: Un documental para preservar la historia y el legado del cerro sagrado Jalunguilla

By |20 de febrero de 2025|Categories: Noticias CVC Ecuador|0 Comments

Entre junio y agosto de 2024, se desarrolló en Ecuador [...]

1710, 2024

La Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria y la UDET entregan certificados a artistas y gestores culturales.

By |17 de octubre de 2024|Categories: Noticias CVC Ecuador|0 Comments

En un simbólico acto de reconocimiento, la Red Ecuatoriana de [...]

2609, 2024

¡Rumbo al 6to Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria Ecuador! – Guayaquil, 8 y 9 de noviembre 2024

By |26 de septiembre de 2024|Categories: Congresos, Noticias CVC Ecuador|0 Comments

Ecuador, septiembre 2024 - Las manifestaciones de Cultura Viva Comunitaria [...]

1711, 2022

V Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria Ecuador a la vuelta de esquina

By |17 de noviembre de 2022|Categories: Línea de Tiempo, Noticias CVC Ecuador|0 Comments

BOLETÍN-CVC-EC-2022-006 Quito, 16 de noviembre de 2022 En pocos días, [...]

111, 2022

Entrevista Gaby Abadiano rumbo al 5to Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria Ecuador

By |1 de noviembre de 2022|Categories: Línea de Tiempo, Sin Categoría|0 Comments

  Sigue el siguiente link escucha la entrevista completa clic [...]

910, 2022

Inició el V Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria 2022

By |9 de octubre de 2022|Categories: Congresos, Línea de Tiempo, Noticias CVC Ecuador, Sin Categoría|0 Comments

Quito, 9 de octubre de 2022. El sábado 8 [...]

Galápagos cuenta con el apoyo de la Red y abre los brazos para recibir los aportes positivos en favor de nuestra comunidad.
Agradecidos siempre

Viviana Varela, Cenda - Galápagos

Con la gestión cultural comunitaria, es posible ampliar el horizonte para la generación de políticas culturales

Rosendo Yugcha, Pachacallary

Desde mi experiencia como artista, la cultura viva comunitaria es una forma de vida más que cualquier otra cosa. Lo primero es reconocerse como persona y saberse parte de una comunidad.

Patricio Guzmán , Faro Cultural del Lloa

CVC es una Filosofía de vida. Es transformar un proceso social inconsciente en consciente

Huma CantaoTeresa Ramos , Your Content Goes Here

Diversidad de Expresiones, artísticas populares, culturales de comunidades, barrios o territorios para el fortalecimiento y transformación del tejido social.

Normis , Centro Cultural Turubamba

Para mí, CVC es una expresión de vida, un sentido de colectividad, una forma de entender, sentir y vivir los entornos.

Zulma Chato, Red Cultural del Sur

CVC es un vivo ejemplo de que la unión hace la fuerza, nos articulamos para conocer procesos artísticos, difundir y visualizar el trabajo de las artes populares y comunitarias un tejido social activo para defender nuestros derechos culturales.

Gabriela Abadiano, Comunidad Ancestral la Toglla
Ir a Arriba