Los laboratorios creativos de la Red ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria son espacios de formación y construcción colectiva para fortalecer el trabajo en redes colaborativos y compartir herramientas para la gestión cultural comunitaria.
¿Cuáles son nuestros Puntos de partida?
Comunicación comunitaria 2.0:
La comunicación es el eje que nos conduce a visibilizar y relacionarnos entre nuestros procesos. Buscamos estrategias internas y externas que permitan dinamizar horizontal y articuladamente el trabajo de la Red, proyectando a los participantes como comunicadores comunitarios, combinando estrategias y saberes de las prácticas de comunicación cotidianas con las plataformas digitales, generando insumos de comunicación colectivas.
Territorio, identidad y comunidad.
Buscamos reconocernos desde nuestras diversidades, analizar nuestra estructura organizativa, fortalecer nuestros comunes y promover acciones colectivas que permitan la articulación orgánica y afectiva de redes comunitarias de CVC.
Educación popular e intercultural para la CVC:
Partiendo de que la escuela no es el lugar exclusivo para la educación y valorando la capacidad de los gestores culturales para crear contextos educativos activos y permanentes buscamos crear un proceso educativo integral desde la CVC. Para esto podemos abordar cuestionamientos como: ¿Qué aportes puede dar la Cultura a la educación? ¿Qué tipo de educación queremos proponer para la gestión cultural comunitaria? ¿Cómo nos educamos para la vida?
Economía popular y solidaria para las culturas:
Queremos compartir nuestras propias capacidades y sueños, potenciaremos la construcción del valor común de la Cultura y las posibilidades de a través del trabajo en red, buscamos plantear modelos y mecanismos de sostenibilidad complementarios propios para las redes de CVC. ¿Qué acciones colectivas para la economía comunitaria es viable tejer en estos momentos?
Políticas culturales de base comunitaria:
Buscamos consolidar el conocimiento referente a los derechos culturales a partir de la comprensión de conceptos integrales de la participación ciudadana y la construcción de políticas culturales de base comunitaria para construir herramientas, estrategias y metodologías para incidir sobre marcos legislativos.
En el siguiente mes podrán acceder a los resultados de cada uno de los laboratorios dando clic en las imágenes.


Resultados de los Laboratorios
Deja tu comentario